
La
Responsabilidad Corporativa es un tema que ha ido ganando importancia (y espacio) en el debate cotidiano, no sólo en nuestro ámbito de la gestión de la comunicación en las organizaciones, sino también en campo de la gestión empresarial en general. Lo cual es de agradecer, pues significa que cada vez le damos mayor importancia al
hacer (el comportamiento corporativo) que al
decir (las acciones propiamente de comunicación). Por supuesto que el
hacer también es
decir (esto lo tenemos todos bien claro), pero yo me refiero a que, cada vez más, estamos (o deberíamos estar) trabajando sobre el
hacer como forma prioritaria de comunicación, y utilizando el
decir como una herramienta para comunicar adecuadamente nuestra conducta corporativa y establecer canales de diálogo con nuestros públicos (y no utilizando ésta última como una forma de maquillaje de la verdadera conducta corporativa). El tema de la
Responsabilidad Corporativa será uno de los tópicos recurrentes en este blog. Yo llevo un par de años investigando sobre el tema de Responsabilidad Corporativa, he presentado unas cuantas ponencias sobre el tema en congresos internacionales, he impartido algunas charlas sobre
el papel de la comunicación en la gestión de responsibilidad corporativa en Argentina y Chile, y ahora acabo de publicar un primer artículo sobre
Concepción e importancia actual de la Ciudadanía Corporativa en la revista
Razón y Palabra, en el número 53 (octubre-noviembre 2006). Por cierto, les recomiendo esta
revista especializada en comunicación (electrónica y gratuita), editada en México por el equipo del
Proyecto Internet del Tecnológico de Monterrey (Campus Estado de México) liderado por Octavio Islas y Fernando Gutiérrez. Espero que el artículo les guste, pero sobre todo, deseo que les sirva para reflexionar sobre las cuestiones vinculadas a la Responsabilidad Corporativa. Seguiremos hablando del tema...
3 comentarios:
Interesante denominación hacer y decir. Efectivamente estamos muy centrados en decir y lo que hacemos, lo hacemos para decir, que es nuestra principal función, no obstante. El hacer aplicado a la Reputación es clave, si no haces, y no lo haces bien, no trasciende y no lo puedes decir.
Pero, de otra parte, hay muchas cosas que a pesar que se hacen, no se dicen, porque la tendencia en muchos casos es a hacer y no decir (por tanto a ocultar). Y esta tendencia tan asentada (lo opaco)se situa radicalmente en contra de la tendencia de estos tiempos que inaugura la blogosfera en la que, como dice Cluetrain Manifesto el mercado se convierte en una conversación.
felciidades por el blog.
benito Castro.
Hola Paul felicitacines por tu blog. Ni la poderosa maquina google nos permitia acceder a tan valioso material que publicas. ¿Que desarrollos-avances existen en lo que concierne a la RSE y el turismo? Desde ya muchas gracias.
El artículo publicado en la revista "razón y palabra" me ha sido muy útil para un trabajo referente a la RSC que tengo entre manos.
Gracias y felicidades por el blog.
Publicar un comentario