
La campaña de estas fiestas tenía la particularidad de que el spot estaba dirigido por Martin Scorsese y, por primera vez, no se pasaba en TV, sino que en la tele se hacia publicidad del anuncio. Y por ende, de la marca. La campaña en TV sugería que aquellas personas que quisieran ver el spot completo (en TV sólo se pasaba el "trailer" del anuncio) tenían que visitar la web de Freixenet. Pues bien, según el diario "El País", el spot de Freixenet ha sido descargado unas 850.000 veces. E incluso ha sido colgado de YouTube...
Lo que realmente me llama la atención es el cambio de enfoque de la campaña (en el futuro, veremos si eso implica un cambio de estrategia comunicativa hacia el consumidor, je, je). Es un caso muy interesante de "publicidad de la publicidad", je, je. No se hace promoción del producto/marca, sino del spot. Es un giro muy creativo a la campaña, y también a la forma de integrar las campañas "tradicionales" con internet. Ello le permitirá generar una notable sinergia (en TV tendrán los mismos GRPs, pero ello también ha generado un tráfico importante a la página web de la empresa, con su correspondiente impacto).
Por otra parte, también veo muy interesante que la gente pueda descargarse el anuncio, y verlo cuando quiera. Imaginen la posibilidad de bajarte el spot/campaña, grabarlo en un CD y verlo tranquilamente delante del ordenador (o de la TV), cuando y como tú quieres, comentarlo, rebobinarlo y volverlo a ver, para comentar detalles. O verlo delante de la tele en un momento concreto (tal vez tengas que volver corriendo, porque estás en el baño o haciendo la cena) y, por supuesto, en medio de un bloque brutal de 20 minutos de anuncios, o incluso, cortándote la película o tu serie preferida. ¿Creen que el grado de atención, de interés, de implicación y, por tanto, de impacto, es similar en ambos casos? ¿Qué les parece?
La verdad, el spot en sí me parece bastante aburrido, pero la campaña me ha parecido excelente!!!.