
¿Los anuncios "aparecerán" solamente cuando nos conectemos a internet con el teléfono móvil, o los recibiremos mediante SMS (con el consiguiente colapso del buzón de SMS o de la memoria del teléfono)? ¿Al abrir los mensajes de SMS, los anuncios se conectarán directamente a internet o nos pedirán permiso para hacerlo?. Nos podemos encontrar con un montón de conexiones a internet no deseadas (además de los anuncios, je, je), y con los precios que tienen las conexiones a internet por el teléfono móvil...
¿Pasará Movistar de hacer su propia "publicidad intrusiva" de la compañía (vía SMS), que es lo que tenemos ahora, a un sistema donde Movistar "permitirá" a las empresas hacer "publicidad intrusiva" de sus productos y servicios?... La alternativa me pone los pelos de punta, je, je...
Indudablemente, Movistar hará un gran "negocio": ofrecerá un canal publicitario alternativo masivo (en España, casi 25 millones de usuarios), con perfiles de usuarios bien definidos (un "caramelo" para la actividad publicitaria) y bastante cautivo... Pero, ¿cuál será el beneficio para los usuarios?)?, ¿Qué obtendrán a cambio los usuarios (más allá de colapsarte el teléfono): descuentos en teléfonos y llamadas, llamadas y teléfonos gratuitos, o simplemente "nada"?. Puedo ver nítidamente el beneficio de Movistar, pero no veo muy claro el beneficio para usuario (a menos que me hagan creer que la publicidad en mi móvil mejora mi calidad de vida, je, je, je)...
Otra cosa muy importante: la cuestión del "intrusismo" es vital. No es lo mismo estar sentado delante de la tele y "tragarte" todas las tandas publicitarias para intentar ver tu serie favorita o una película, que recibir (¿cada cuánto?) un mensaje o anuncio publicitario en el móvil (puede llegar a colapsarte el teléfono o llenarte la casilla de SMS en ¿días, horas, minutos..?). En la tele, aunque no te gusten los anuncios, tú eliges si los miras o haces zapping al momento. En telefonía móvil no pueden hacer zapping telefónico (aunque sería fantástico poder cambiar de operador o de red con sólo apretar un botón del móvil, ¿no?). ¿Se les pedirá permiso a los usuarios de telefonía móvil para mandarles anuncios? ¿Se comercializará con sus datos y perfil (cuanto más ajustado el perfil, más ajustada la oferta publicitaria)?
Ya ven, esta cuestión, como todas las cosas nuevas, tienen más preguntas que respuestas. Saquen ustedes mismos sus propias conclusiones...